viernes, 25 de mayo de 2012

FÊTE FRANÇAISE

Existen en Francia como en todos los países, fiestas y celebraciones de importancia. Sin embargo, no es el país de la fiesta, como se suele decir de España, de los países caribeños o Brasil. Las fiestas son más cortas, menos exuberantes y con mucho menos ambiente que sus equivalentes españoles. Las celebraciones no ocupan la calle de la misma manera, ni hacen tanto ruido, ni por lo tanto, ensucian tanto, ni molestan, ni paralizan las ciudades y los pueblos como en España o América Latina. En ese sentido son fiestas y celebraciones más europeas y, por lo tanto, más aburridas.
Para empezar las fiestas son nacionales, habiendo muy pocas puramente locales o regionales. Además, dada la poca  presencia de la religión, las fiestas religiosas se reducen a la mínima expresión (Navidad, Todos los Santos…). En París prácticamente no existen, de hecho los días festivos no se consideran fiesta sino vacación, es decir no laboral. Por ejemplo el 1 de mayo no es fiesta, es el día del trabajo, hay manifestaciones y se recuerdan los problemas sociales. Pero a nadie se le ocurre salir por la noche a tomarse unas copas. Los viernes y los sábados el ambiente nocturno es un poco mayor, pero fuera de las grandes discotecas no se nota y pronto se termina. Por ello no vayan a Francia pensando en repetir las salidas nocturnas que realizan en su ciudad, será prácticamente imposible.
Todo esto que les hemos dicho no es cierto, en determinadas fechas señaladas, o durante ciertos periodos o fiestas concretas. Por ejemplo en París la gente sale masivamente a la calle el 14 de julio, fiesta nacional francesa, el 31 de diciembre, fin de año, Reveillon, y durante la nuit blanche, normalmente en octubre. En esos días hay mucha gente en la calle, pero olvídese del ambiente y el desmadre de España por ejemplo. Francia es un país para visitar, para disfrutar de su naturaleza, de sus ciudades y su cultura, pero no para salir de fiesta.
Con esto no queremos decir que no existan celebraciones de interés, las hay y muchas, pero se orientan hacia la cultura, la fiesta gastronómica, ponderada siempre, el concierto musical, etc… También es cierto que hay excepciones.
Las celebraciones nacionales.
Además de la conmeración de la toma de la Bastilla, se celebra el 11 de noviembre, el día del Armisticio que puso fin a la I Guerra Mundial; el desembarco de Normandía el 6 de junio, Halloween la noche del 31 de octubre, la fiesta de la música, etc… Normalmente están relacionadas con la historia y la memoria histórica, algo de lo que deberíamos aprender…
Suele haber actos públicos, se canta la Marsellesa y se pasea, nada de aglomeraciones alcohólicas, por tanto, interesantes desde el punto de vista histórico y cultural, peor aburridas si lo que se espera es una juerga.

MUSIQUE FRANÇAISE

Al escuchar hablar Francia tal vez lo primero que cruza nuestra mente es su increíble arquitectura, como la Torre Eiffel, la Catedral de Notre Dame o quizás su gastronomía. Pero no solo de esto tienen de que sentirse orgullosos los franceses, pues en lo que concierne al ámbito musical mantiene un lugar privilegiado. A través de los años nos han brindado excelentes compositores y cantantes de talla mundial.
La música de Francia es uno de los ejemplos de la mezcla e influencia de los estilos de las culturas que alguna vez habitaron el territorio. Desde Latinoamérica, África y Asia podemos encontrar los elementos de estas culturas en los diferentes géneros de música que se produce en Francia. Además, este país es cuna de los más grandes genios de la música clásica, género que ha sido históricamente popular. Así también, en la actualidad todavía sobrevive el estilo de música folclórica que ha permanecido intacta, conservando su esencia original.
La industria musical francesa difunde no solo uno sino diferentes géneros musicales como el techno, el hip hop francés, el jazz, la música clásica y la música popular o folclórica. De esta manera, marca una diferencia con los otros países de Europa que sólo promueven uno o dos estilos musicales. A lo largo de los años, Francia ha forjado exponentes de calidad en cada categoría musical y el mundo se ha maravillado con ellos y han podido aprender más acerca de la movida musical en Francia.
Entre los mejores cantantes franceses encontramos a:
• Admiral T
• Alizée
• Benjamin Biolay
• Brigitte Bardot
• Carla Bruni
David Guetta
• Diam’s Booba
• Édith Piaf
• Kenza Farah
• Manu Chao
• Michel Berger
• Serge Gainsbourg
• Yann Tiersen

MONACO




Mónaco tiene una superficie de dos kilómetros cuadrados. Es el estado más pequeño de Europa después de la Ciudad del Vaticano. Se encuentra sobre un promontorio de la Costa Azul, y su relieve irregular está formado por las últimas estribaciones de los Alpes, su mayor altitud es alcanzada en el pico MontAgel. Goza de un excelente clima mediterráneo, suave y soleado a lo largo de todo el año. Su territorio está prácticamente urbanizado en su totalidad, pero comprende de numerosos espacios verdes.

NO TE PIERDAS
Cada año, muchos visitantes se sienten atraídos por su agradable clima y su lujoso Casino (a los propios ciudadanos de Mónaco no se les permite jugar en el casino). En 2001, se amplió el muelle utilizado por cruceros en el puerto principal. El principado ha tratado de diversificar los servicios y potenciar las pequeñas industrias, no así aquellas industrias contaminantes como las de cosméticos.
Entre las construcciones más significativas del principado se encuentra la Catedral de Mónaco, del año 1875, construida con piedra blanca de La Turbie sobre el emplazamiento de una antigua iglesia del siglo XII, dedicada a San Nicolás. Otra de las construcciones emblemáticas, además del Palacio Principesco, es el edificio que alberga el Museo Oceanográfico y el Acuario. Su impresionante fachada, de cara al mar, es considerada una obra maestra de arquitectura monumental. Otras instituciones destacables son la Ópera de Montecarlo, la Orquesta Filarmónica de Montecarlo (en francés: OrchestrePhilharmonique de Monte-Carlo), el Ballet de Montecarlo y un reconocido coro infantil, los Pequeños cantores de Mónaco.
POITIERS
Situada cerca del litoral atlántico y de la zona pantanosa del MaraisPoitevin, Poitiers, capital regional y ciudad universitaria, acoge a los visitantes en un centro histórico que alberga más de 86 monumentos protegidos, en un paisaje urbano dominado por el patrimonio románico.
Poitiers alberga una importante herencia del pasado pero es una ciudad orientada hacia el futuro con dinamismo, que combina arte de vivir, agradables paseos y numerosas actividades urbanas.
Para descubrir su historia con total libertad de forma lúdica e interactiva, le proponemos dos circuitos con audioguía. Puede descargarlos de forma gratuita en su lector de MP3, ordenador portátil o teléfono móvil en www.ot-poitiers.fr, o en la  baliza táctil de la Oficina de Turismo.
A 10 kilómetros de Poitiers, el  parque Futuroscope le invita a vivir sensaciones fuertes y descubrir sus espectaculares atracciones que utilizan las más recientes tecnologías de la imagen: cines dinámicos, en 3D, pantallas gigantes…

No hay que perderse
  • Los caminos de Notre-Dame: déjese guiar por unos caminos señalizados mediante líneas de color pintadas en el suelo. Estos tres itinerarios (uno azul, uno rojo y otro amarillo), de una duración de 2 horas cada uno, le conducirán por calles y plazas, de un monumento a otro. Unos atriles y placas informativas jalonan estos circuitos y le permitirán conocer la Historia, la arquitectura y las anécdotas relacionadas con estos lugares.
  • La iglesia de Notre Dame La Grande: construida a partir del siglo XI, esta iglesia, joya del arte románico, es célebre por su fachada esculpida del siglo XII, antaño  polícroma, y que hoy está iluminada todas las noches de verano.
  • El palacio de justicia: en la Edad Media era la residencia de los poderosos condes de Poitou, duques de Aquitania. Destacado testimonio de la arquitectura civil de la época, su gran sala de los “pasos perdidos” traslada al visitante hasta los tiempos de Eleonor de Aquitania.
  • El baptisterio Saint Jean: considerado uno de los más antiguos testimonios de la Galia cristiana, se cree que fue construido durante el siglo V.
  • La iglesia de Saint Hilaire Le Grand (construida en el siglo XI y restaurada en el XIX): este destacado edificio románico, santuario de peregrinación en el Camino de Santiago y declarado Patrimonio Mundial por la UNESCO, está dedicado al primer obispo conocido de Poitiers.
  • El Museo Sainte Croix: la escultura está especialmente bien representada con Auguste Rodin y Camille Claudel, cuyo fondo representa la segunda colección pública de Francia, con siete obras del artista.
    Las colecciones permanentes cubren: la arqueología regional, de la Prehistoria hasta la Alta Edad Media; el departamento de Bellas Artes presenta los grandes movimientos artísticos desde finales del siglo XVIII hasta mediados del XX (Gauffier, Chassériau, Moreau, Redon, Bonnard, Vuillard, Sisley, Max Ernst, Mondrian…) y una sección de arte del Poitou.
    www.musees-poitiers.org
  • El Espacio  Pierre Mendès France: centro de cultura científica, técnica e industrial, el Espacio Mendès France propone exposiciones, conferencias, debates, actividades científicas… http://maison-des-sciences.org
  • Las Policromías de Notre Dame: desde el 21 de junio hasta las jornadas del Patrimonio (septiembre) y en Navidad, la iglesia de Notre-Dame-La-Grande se transforma en un teatro de luces  a la caída de la noche. Recuperando la tradición medieval de las iglesias pintadas, la iluminación de las Policromías, orquestada por los artistas de Skertzo, transporta a los espectadores a través de siete cuadros que les permiten descubrir el arte románico www.ot-poitiers.fr 
  • Paseos a la Caída de las Estrellas: a las 21 h, los sábados y domingos de julio y agosto, en compañía de un guía, descubra el barrio de Notre-Dame con su ropaje nocturno, para conocer los monumentos y lugares que alberga. La visita concluye con la contemplación del espectáculo Policromías a las 22h30. www.ot-poitiers.fr 
  • Poitiers en verano: programa estival de actividades variadas y en su mayoría gratuitas: cine al aire libre, conciertos, visitas de descubrimiento, cine-concierto, teatro de improvisación, sesiones nocturnas sobre los oficios artísticos, descubrimiento de la naturaleza, mercado nocturno de los productores… www.mairie-poitiers.fr
  • Festival de los Expresivos: a principios de octubre, este festival de las artes de la calle, basado en el eclecticismo de las prácticas artísticas y la mezcla de públicos, tiene como intención promover proyectos artísticos emergentes y hacer descubrir la nueva creación artística. Completamente gratuito, este evento también tiene en cuenta las nociones de respeto del medio ambiente con el desarrollo la aplicación de unos requisitos ecorresponsables. www.lesexpressifs.com

NANTES

Puerta de entrada del valle del Loira y de Bretaña, Nantes es considerada como la capital europea de buen vivir. Vientos del Oeste, perfume de yodo y de sal, luces del Loira, ambiente de los cafés, árboles tropicales del jardín botánico, aventura marítima del s. XVIII en el tiempo de los barcos de tres palos y una loca modernidad cultural... Sin olvidar el Muscadet, el vino más famoso de Nantes; el florilegio de las emociones

No hay que perderse
- El Castillo de los Duques de Bretaña.
- El Museo de Historia de Nantes.
- Las máquinas de la isla.
- La arquitectura contemporánea.
- La torre LU.
- La Catedral de San Pedro y San Pablo.
- El Museo de Bellas Artes.
- El Jardín Botánico y sus invernaderos exóticos.
- El Puerto, la Isla Feydeau, sus forjas y Mascarones.
- El pasaje Pommeraye.
- La Colina de Santa Ana y su magnífico Panorama sobre el Loira.
- Los cruceros por el Erdre y sus Castillos.
- El viñedo del Muscadet – Maison des vins de Loire.
- La playa más bella de Europa, La Baule y la península de Guérande.
- Las especialidades gastronómicas: pescados y mariscos.

LILLE


Capital europea de la cultura en 2004, Lille muestra orgullosamente su patrimonio restaurado y nuevos lugares de encuentro y de cultura: las “Maisons Folie“. Su estilo de vida y su alegre convivencia le seducirán de nuevo mediante la cálida acogida y la generosidad que caracteriza a sus habitantes. Descubra su carácter sentado a la mesa de un café del viejo Lille, pasee ante las fachadas de las bellas casas flamencas y viva una aventura humana y cultural inolvidable…

No hay que perderse

- Paseo por la ciudad antigua entre el palacio Rihour y el islote Comtesse.
- El Palacio de Bellas Artes, 22.000 m2 de colecciones de prestigio.
- La Casa Natal de Charles De Gaulle.
- Descubrimiento de la ciudad en Segway (especie de patinete electrónico revolucionario).
- La visita de la Atalaya del Ayuntamiento (105 metros), incluida en el patrimonio mundial de la UNESCO.
- El museo del hospicio Comtesse.
- El mercado del domingo por la mañana en Wazemmes.
- El City-Tour de Lille en 50 min. los 7 días de la semana, cada hora, en 8 idiomas.
- Lille gastronómica: El viejo Lille (queso), los gofres de casa Méert, la cerveza artesanal, el potjevleesch, las flores de Lille de chocolate…

METZ


Ciudad de la luz, ciudad del patrimonio, ciudad jardín, Metz glamour es para el paseante la promesa de un recorrido fuera de los caminos trillados a través de la ciudad y a lo largo de las murallas. Metz posee numerosas riquezas: una de las más altas catedrales del mundo gótico, un patrimonio que asocia historia y arte contemporáneo (Centro Pompidou-Metz desde 2008). Añada a ello el carácter amigable y un toque de modernismo y obtendrá un marco encantador.

No hay que perderse
- La catedral de San Esteban.
- Los museos de la Courd’Or.
- Iglesia de Saint-Pierre-aux-Nonnains (hacia el año 400).
- Plaza Saint-Louis (medieval).
- Plazas siglo XVIII: de la Comédie, de Armes, Saint-Thiébault.
- Iglesias medievales Saint-Maximin (vidrieras de Cocteau), Saint-Martin, Saint-Eucaire, Saint-Vincent.
- Murallas romanas y medievales
- Arsenal transformado en sala de espectáculo por Ricardo Bofill
- Barrio imperial y plaza de la estación, reacondicionados por diseñadores contemporáneos: PhilippeStarck, Foster…
- 34 Km de paseos por las orillas del Mosela y del Seille y 5 campos de golf en un radio de 25 Km
- Especialidades: ciruela mirabel, embutidos, vino de Mosela